Glosario
Ah Q: personaje de una novela china del escritor Luxun (1881-1936), que se caracteriza por estar siempre contento, especialmente cuando toman ventaja de �l.
Amituo: un fo con nivel de rulai, tambi�n conocido como Amituofo.
Baihui: punto de acupuntura localizado en la coronilla.
Benti: ben: propio; ti: cuerpo.
Bocanada de qi: expresi�n china que hace referencia a algo insignificante, tal como una bocanada de qi.
Canales de energ�a: en la medicina china, se dice que son conductos de qi que comprenden una intrincada red para la circulaci�n de energ�a.
Cao Cao (tsao tsao): (155-220 d.C.) un general de gran actuaci�n durante el fin de la dinast�a Han (206-220 d.C.).
Capacidades de gong: capacidades de alta energ�a interna; poderes sobrenaturales.
Chong Guan: chong: ir hacia arriba, guan: llenar. Movimiento de manos en la pr�ctica de gong para absorber energ�a del cosmos.
Chu Shi Jian Fa: el Fa fuera del mundo.
Ciento ocho mil li: li: medida china de distancia; una expresi�n com�n para describir una distancia muy lejana.
Cuerpo blanco como leche (nai bai ti): un cuerpo purificado sin qi.
Dafa: Da: gran, Fa: ley; �gran ley c�smica�; �gran v�a�.
Dan: masa de energ�a en el cuerpo de un practicante, recolectada de otras dimensiones.
Dantian: campo de dan; localizado en el �rea del abdomen inferior.
Dao: 1. el Camino; t�rmino dao�sta para la Verdad m�s alta y absoluta. 2. ser iluminado que ha logrado este Dao.
De (la vocal se pronuncia como una o y una e encimadas): una materia blanca que se puede obtener al hacer algo bueno.
Ding: estado de concentraci�n profunda en la meditaci�n en el cual la mente est� completamente vac�a, pero consciente.
Escuela Dao: escuela c�smica que cultiva la Verdad y el estado de un ser verdadero.
Escuela Fo: escuela c�smica que cultiva fo, seres iluminados de gran compasi�n y benevolencia.
Escuela Qimen (chimen): qi: raro, men: puerta. Cultiva una clase de deidades errantes, sin recinto fijo en el universo.
Estado de fruto: nivel alcanzado en la cultivaci�n.
Fa: la ley y los principios en la Escuela Fo.
Falun: t�rmino chino que encierra un doble concepto: Fa (ley) y lun (rueda). El s�mbolo de Falun Dafa. Expresa as� el significado complejo de la ley que abarca el movimiento del cosmos en perpetua rotaci�n.
Fashen: �cuerpo de Fa�.
Fo: ser iluminado.
FOFA: Fo: ser iluminado, Fa: la ley c�smica. La ley de los seres iluminados.
Fruto Verdadero: logro del estado de fruto en la Escuela Fo.
Futi: fu: adherirse, pegar, ti: cuerpo, entidad. Esp�ritu o animal que se adhiere a un cuerpo humano y toma posesi�n de �ste para as� poder cultivarse.
Gong: 1. energ�a de cultivaci�n. 2. pr�ctica que cultiva tal energ�a.
Gongfu: poder de gong.
Gongli: potencia de gong.
Gongneng: capacidades de gong.
Guanding: guan: llenar, ding: coronilla. Llenarse de energ�a a trav�s de la coronilla; ritual de iniciaci�n.
Hua Tuo: un m�dico renombrado en la historia de la medicina china.
Huiyin (juiin): punto de acupuntura localizado en el centro del perineo (�rea entre el ano y los �rganos genitales).
Jieyin (yiein): posici�n de manos al comenzar y finalizar la pr�ctica de gong de Falun Dafa.
Jingang: jin: oro, gang: metal. Un guerrero poderoso que acompa�a al fo.
Kaigong: kai: abrir, abertura de gong. Liberaci�n final de la energ�a de cultivaci�n; la iluminaci�n total.
Kou jue: las f�rmulas r�tmicas son recitadas una sola vez, en chino, antes de cada m�todo de gong. Cada m�todo de gong tiene su f�rmula r�tmica espec�fica, que se puede recitar en voz alta o simplemente escuch�ndola en la cinta de los m�todos.
Laogong: punto de acupuntura localizado en el medio de la palma.
Lao Zi: fundador de la Escuela Dao y autor del Dao De Jing. Se cree que vivi� y ense�� en China alrededor del siglo v o iv a.C.
Li: medida china de distancia, equivalente a medio kil�metro.
Lian: flor parecida al loto de nuestra dimensi�n.
Luohan (luojan): estado de fruto de un ser iluminado que est� por debajo de una pusa.
Lunyu: una exposici�n.
Maoyou: la l�nea que forma el borde entre los lados yin y yang del cuerpo.
Mile: seg�n la religi�n budista, es el fo que en el futuro vendr�a a la Tierra a ofrecer salvaci�n despu�s del Fo Sakya Muni; tambi�n significa amigo.
Niwan (tambi�n llamado Palacio Niwan): t�rmino dao�sta para el cuerpo pineal; gl�ndula pineal.
Pangmen Zuodao: pang: lateral, men: puerta, zuo: torpe, izquierda, dao: v�a, camino. Puerta lateral o v�a torpe.
Pusa: estado de fruto de un ser iluminado de aspecto femenino en un nivel por encima de luohan, pero m�s bajo que un rulai.
Qi (chi): en la cultura china es la energ�a vital; en comparaci�n con el gong, es una clase de energ�a inferior.
Qigong (chigong): nombre gen�rico para las pr�cticas de m�todos de energ�a que cultivan el qi o �energ�a vital�. En d�cadas recientes, las pr�cticas de qigong se han hecho muy populares en China.
Qiji (chiyi): mecanismo de energ�a.
Ren: concepto que abarca tolerancia, paciencia, resistencia, sacrificio, etc�tera.
Rulai: estado de fruto de un ser iluminado de un nivel por encima del nivel de pusa y luohan.
Sakya Muni: Sakya: una tribu de la India, Muni: sabio. M�s conocido en Occidente como el �buda� hist�rico, el fo cuyas ense�anzas m�s tarde dieron origen a la religi�n budista.
Sanhua Juding: tres flores reunidas en la coronilla.
Shan: concepto que abarca compasi�n, benevolencia, bondad.
Shen: dios, deidad.
Shangen: punto de acupuntura localizado en medio de las cejas.
Shifu: shi: maestro, fu: padre. T�tulo con el que los disc�pulos llaman respetuosamente al maestro de su v�a de cultivaci�n o cualquier otro oficio, cuando el disc�pulo es formado en todos los aspectos de la vida por el maestro.
Shi Jian Fa: el Fa dentro del mundo.
Siete emociones y seis deseos: t�rmino gen�rico de la religi�n budista para referirse a todas las emociones y deseos humanos.
Taiji: el s�mbolo de la Escuela Dao.
Tian: campo.
Tianmu: tian: cielo, mu: ojos; �ojo celestial�, tambi�n conocido como el tercer ojo.
Wan: conocido en s�nscrito como Srivatsa, Esv�stica, �Rueda de Luz�. Este s�mbolo data de m�s de 2.500 a�os y ha sido descubierto en reliquias culturales de Grecia, Per�, India y China en tiempo a�n m�s antiguo. Durante siglos ha tenido connotaciones de buena fortuna, representando al Sol, y manteni�ndose en alta estima.
Wu: la iluminaci�n.
Wuwei: �hacer sin hacer�, �sin intenci�n�; seguir el curso natural de las cosas.
Xinxing: xin: el coraz�n, xing: la naturaleza interna.
Xiulian: xiu: cultivar, arreglarse, mejorarse; lian: refinar, practicar, adiestrarse. La pr�ctica de la cultivaci�n.
Ye (ie): materia negra que se puede obtener al hacer algo malo.
Yeli (ieli): potencia de ye.
Yen Xing: maestro famoso de qiqong antes de que Falun Gong se transmitiera.
Yinghai (injai): ying: infante, hai: ni�o. Entidad angelical con aspecto de ni�o o beb�, saltar�n y juguet�n.
Yin y yang (in y ian): de acuerdo con la Escuela Dao, todo est� compuesto por las fuerzas opuestas de yin y yang, que son mutuamente excluyentes pero interdependientes, es decir, femenina (yin) contra masculina (yang). Yin es tambi�n utilizado para referirse a algo negro o negativo.
Yuan (iuen): unidad monetaria china.
Yuanshen (iuenyen): yuan: original, shen: esp�ritu. Esp�ritu original.
Yuanying (iuenin): yuan: original, ying: infante. T�rmino dao�sta que significa �infante original�.
Zhen (yen): la Verdad, verdadero.
Zhen-Shan-Ren: Verdad-Benevolencia-Tolerancia.